¿Quieres ser madre algún día o aun ni te lo planteas? Desde hace unos años, la maternidad tiende a retrasarse y por eso crece también el interés por la congelación de óvulos.

Seguro que has oído hablar de esta posibilidad. El problema es que todavía se habla poco del tema: muchas mujeres no saben qué opciones tienen ni cuándo conviene informarse. Así, van dejando que pasen los años sin saber cuáles son sus posibilidades de ser madres. Sin embargo, es algo fácil de valorar y que puede marcar la diferencia en el futuro.

En este post te ofrecemos información útil y algunos consejos prácticos con el apoyo de la Dra. Marta Devesa, ginecóloga experta en preservación de la fertilidad y jefe del Servicio de Reproducción Asistida de Dexeus Mujer:

1. Cuida tu salud reproductiva
Hazte chequeos ginecológicos periódicos (a partir de los 25 años, o antes si tienes relaciones sexuales), para detectar cualquier irregularidad y tratar cuanto antes problemas como infecciones, endometriosis o miomas, que pueden afectar tu capacidad reproductiva. Resuelve dudas con una especialista de confianza a quien puedas consultar cualquier tema que te preocupe (anticoncepción, irregularidades menstruales, salud sexual y reproductiva) y no olvides la prevención de ITS.

2. Infórmate sobre el impacto de la edad en la fertilidad
A diferencia de los hombres, que producen nuevos espermatozoides, las mujeres nacemos con un número limitado de óvulos que disminuye de forma progresiva con el paso de los años: alrededor de 1-2 millones al nacer, 300.000 en la pubertad y, a lo largo de toda la vida, solo se liberaran unos 400-500 durante la ovulación. Y lo más importante: a partir de los 35 años, tanto la cantidad como la calidad de los óvulos cae de forma rápida y progresiva, reduciendo las posibilidades de lograr un embarazo natural.

3. Pide una valoración de tu reserva ovárica
La reserva ovárica es la cantidad de óvulos que tiene una mujer en sus ovarios en un momento determinado. Para “medirla” basta con realizar una analítica de sangre y una ecografía transvaginal. La analítica permite evaluar los niveles en sangre de diversas hormonas que reflejan tu reserva ovárica, como la hormona antimülleriana, y la ecografía permite contar el número de folículos que están en proceso de desarrollo en los ovarios (es lo que se denomina “recuento de los folículos antrales”). No es una predicción exacta de si lograrás un embarazo en el futuro, pero sí una “foto” real de tu reserva ovárica en ese momento.

4. No descartes congelar óvulos
La vitrificación es la técnica que permite preservar óvulos maduros para usarlos en el futuro. Cuanto antes se realice, mejor: lo ideal es antes de los 35 años. Dar ese paso no significa renunciar a un embarazo natural, pero sí te da un plan B más seguro si lo necesitas más adelante. Si te acercas a los 40, conviene que te informes también de otras técnicas de reproducción asistida.

5. Adopta hábitos de vida saludables
Tus ovarios también “notan” tu estilo de vida. Para mantener tu fertilidad en las mejores condiciones:

  • Sigue una dieta equilibrada y rica en frutas, verduras y antioxidantes.
  • Evita el tabaco y reduce el alcohol, que aceleran el envejecimiento ovárico.
  • Practica ejercicio de forma regular y procura mantener un peso adecuado a tus necesidades.

6. Cuida tu salud emocional
Decidir ser madre (o no) es una elección personal, pero a veces va acompañada de presión social, dudas o noticias médicas difíciles, como un diagnóstico de baja reserva ovárica o patologías que pueden comprometer la fertilidad. Buscar apoyo psicológico o hablar con alguien de confianza con quien puedas compartirlo puede ayudarte a afrontarlo mejor.

En definitiva: la maternidad puede esperar, pero la información no. Conocer tu situación, cuidar tu salud y explorar opciones como la congelación de óvulos te permitirá tomar decisiones con mayor libertad.

 

En Dexeus Mujer, te lo ponemos fácil

Ahora, si lo deseas, puedes hacerte gratis el test de la hormona antimülleriana, una prueba sencilla que ofrece información muy útil sobre tu reserva ovárica, y una primera visita informativa para valorar los resultados.

Más información