Carboxiterapia genital femenina
En qué consiste
La carboxiterapia es un tratamiento médico que se utiliza para oxigenar los tejidos. Consiste en la administración de anhídrido carbónico (CO2) a través de unas sencillas infiltraciones. Se realiza de forma ambulatoria en la consulta y dura unos 20 minutos.
Cómo actúa
En la vagina y la vulva este tratamiento tiene un efecto vasodilatador, que facilita el aporte de oxígeno y nutrientes a las células a través de la sangre, favoreciendo de este modo la mejora de la calidad del tejido.

Para qué casos
- En mujeres que se encuentran en la etapa de la menopausia o presentan atrofia vulvovaginal por otras causas, ya que, junto con otras medidas, puede mejorar no solo la hidratación de la zona vaginal, sino también su tonicidad, lubricación y sensibilidad.
- Tratamiento de cicatrices antiestéticas o dolorosas derivadas de la práctica de una episiotomía o cesárea.
- En el tratamiento integral en otras patologías vulvares.
Resultados
Los resultados dependen de la respuesta de cada paciente, aunque siempre comportan una mejoría. En general es necesario realizar varias sesiones y sus efectos no son permanentes, por lo que se puede repetir, aunque siempre siguiendo las pautas que indique el especialista.
Efectos secundarios y contraindicaciones
Tras el procedimiento la zona tratada puede presentar algo de hinchazón y es posible que notes ligeras molestias. Esta sintomatología es transitoria y suele desaparecer sin requerir tratamiento.
En cuanto a las contraindicaciones, son escasas y en su mayoría transitorias; además, siempre se estudia previamente cada caso para asegurar que el tratamiento esté indicado.
Qué ventajas aporta su aplicación

Efecto prolongado del tratamiento (de 6 a 12 meses).

Mejora la calidad de vida y las relaciones sexuales.

Mejora los síntomas de sequedad genital asociados principalmente a la menopausia o a tratamientos oncológicos (radioterapia, quimioterapia).

El hecho de llevarlo a cabo en Dexeus Mujer te permite contar con un equipo médico multidisciplinar y especializado para consultar cualquier problema que esté relacionado. Además, tenemos una unidad específica de sexualidad.

Te ofrecemos atención médica en circuito integrado: los diagnósticos, tratamientos, consultas e intervenciones se realizan en las mismas instalaciones y de forma centralizada.
Testimonio
Gemma Saladié, 53 años
"Siempre he tenido la piel muy sensible y con la llegada de la menopausia empecé a notar sequedad y picores en la zona vulvar. Me hicieron un cultivo para comprobar si tenía hongos o algún tipo de infección, pero salió negativo, incluso fui a un dermatólogo por si se trataba de un eczema, que me recetó varias cremas. Al final, una ginecóloga me aconsejó realizar un tratamiento con carboxiterapia. Me daba un poco de apuro porque eran infiltraciones en la zona vaginal, pero me ha ido muy bien. Noto la zona mucho más hidratada y ya no tengo picor".