Cada mujer imagina y planifica su parto de forma diferente. Algunas prefieren un entorno menos medicalizado y otras se sienten más cómodas en un centro con todo tipo de recursos y un equipo médico muy presente. Pero independientemente de cuáles sean tus preferencias, todos los centros deberían tener una serie de prestaciones y servicios básicos.
En este post te indicamos algunos aspectos importantes para ayudarte a tomar la decisión más adecuada para ti y para tu bebé.
1. Conoce más a fondo el hospital antes de “el gran día”
Siempre que sea posible, visita las instalaciones. Recorrer los espacios y hablar con el personal te ayudará a sentirte más tranquila y a familiarizarte con el centro. Muchos hospitales ofrecen tours virtuales para conocer las salas de parto y quirófanos. En nuestro centro puedes echar un vistazo aquí. También puedes preguntar a tu médico si te pueden enseñar algunas salas de forma presencial, si el volumen de trabajo en la sala de partos lo permite.
2. Pregunta por el Plan de parto
Este documento te permitirá ver qué opciones tienes el día del parto y expresar con antelación tus preferencias siempre que la gestación sea de bajo riesgo y el parto transcurra con normalidad. Por otro lado, la Ley de Autonomía del Paciente contempla que el personal sanitario debe dar a conocer y contar con el consentimiento expreso, verbal o escrito, para cualquier intervención: un tacto vaginal, una vía, un parto instrumentado o una cesárea.
3. ¿Qué recursos ofrecen en el caso de que surjan complicaciones?
Es importante saber si el centro elegido cuenta con UCI materna y neonatal para atender partos de riesgo o bebés prematuros. El Hospital Universitario Dexeus dispone de UCI maternal y Unidad Neonatal de nivel III, que permite atender gestaciones de riesgo y nacimientos prematuros extremos de cualquier edad gestacional desde la viabilidad.
4. Atención obstétrica y ginecológica 24 h
También conviene confirmar si el hospital ofrece atención ginecológica de urgencias 24h. En nuestro hospital siempre hay un equipo de ginecólogos de guardia las 24 horas del día los 365 días del año.
5. Consulta el porcentaje de partos con intervención médica
Si te preocupa este tema, puedes preguntar. En general, se considera que el número de cesáreas, episiotomías o partos inducidos pueden ser un indicador de la calidad asistencial de un centro hospitalario. Sin embargo, es importante interpretar estos datos con cautela: los porcentajes varían según el perfil de las mujeres que atiende cada hospital. En nuestro centro, la edad materna de las pacientes que dan a luz ha aumentado de forma significativa en los últimos años, -se sitúa en 35 años, de media- por lo que está por encima de la media en Cataluña. También tenemos un elevado número de casos de alto riesgo y partos susceptibles de complicaciones. Sin embargo, eso no se ha traducido en una mayor intervención médica en el parto.
6. Atención al recién nacido
Infórmate si el hospital promueve el contacto piel con piel, el “rooming-in” (bebé 24 h en la habitación con la madre) y el apoyo a la lactancia materna. Los hospitales acreditados como “Amigos de los Niños” por la OMS y UNICEF -como es el caso de nuestro centro- fomentan la humanización del parto y el vínculo temprano entre madre y bebé. También es útil saber si cuentan con asesoras o grupos de apoyo a la lactancia, tanto durante el ingreso como después del alta.
7. ¿Cómo se aborda el dolor en el parto?
La anestesia epidural sigue siendo la opción más habitual, pero cada caso se valora de forma individual. Es importante que te expliquen los diferentes métodos disponibles y que puedan realizar un estudio preoperatorio por si tu parto requiere un abordaje especial.
8. Protocolos en caso de imprevistos
Pregunta cómo actúa el hospital ante situaciones comunes, como la rotura espontánea de la bolsa o una gestación prolongada. Conocer sus protocolos te aportará seguridad. En nuestro centro la ventaja si eres paciente es que el equipo de guardia forma parte del propio equipo médico, por tanto, sigue los mismos protocolos médicos y tiene acceso a toda la información de la evolución de tu embarazo y tu historial clínico. Este hecho facilita y agiliza cualquier decisión en el caso de que surja alguna complicación.
9. Acompañamiento durante el parto
La mayoría de los hospitales permiten la presencia de un acompañante, aunque algunos ya admiten dos. En caso de cesárea, pregunta si tu pareja puede estar contigo. En Nuestro hospital queremos que podáis sentiros bien acompañadas y tranquilas, por eso favorecemos en la medida de lo posible la entrada de más de un acompañante si es posible.
10. Confianza en el equipo
Más allá de las instalaciones o los protocolos, el factor más importante es la confianza y el trato humano del equipo. El parto es un proceso fisiológico e imprevisible, y sentirte acompañada, escuchada y apoyada marcará la diferencia en cómo recuerdes ese momento.
En resumen:
Elegir el hospital para dar a luz no es solo una cuestión práctica: es elegir cómo quieres vivir tu parto. Busca un lugar donde te sientas segura, respetada, tranquila y rodeada de profesionales que te inspiren confianza. Tu parto será único y mereces que tu experiencia también lo sea.