Aunque tu bebé se haya colocado bien, y en principio no está previsto que te hagan una cesárea, hasta el último momento no se puede saber cómo se resolverá el parto, así que nunca hay que descartarla. Esta intervención está indicada cuando el bebé viene de nalgas o está cruzado, pero también puede ser necesaria si el parto no progresa como debería o existe riesgo de sufrimiento fetal, algo que no se puede prever. Si el tema te preocupa, ¡tranquila! Se trata de una operación habitual, pero es verdad que la recuperación postparto es más lenta y que requiere más descanso y cuidados. En este post te contamos todo lo que debes saber.
La cicatriz
Actualmente la incisión es mínima (unos 10 cm) y siempre se hace en la zona pélvica y muy por debajo del ombligo, así que podrás lucir bikini en verano ¡no sufras! Pero los primeros días es normal que notes molestias. En el hospital te administrarán calmantes y analgésicos por lo que no te dolerá nada, pero ¡vigila! porque los músculos abdominales están debilitados, y no debes exigirles demasiado, al menos durante las primeras dos o tres semanas después del parto.
¿Qué puedo y qué no puedo hacer?
Debes evitar realiza trabajos que requieran esfuerzos: nada de tareas domésticas o labores que requieran coger peso, bajar o subir escaleras, conducir o hacer ejercicio. A tu bebé lo puedes coger, claro, pero si tienes otro, no le cojas en brazos, achúchalo en el sofá o cuando esté en la cama. Muy importante: durante los primeros cuarenta días no puedes bañarte en piscinas, spas ni jacuzzis.
¿Me puedo duchar?
En el hospital puedes ducharte a las 24 horas. Así que no te sorprendas cuando venga la enfermera y te diga -al estilo Lázaro-: ¡vamos, levántate y anda, a ducharte! Dirás “¿cómo? si no puedo ni levantarme”, pero te conviene caminar y no se irá hasta que le hagas caso, así que ¡mentalízate y muchos ánimos! Hazlo lentamente y verás como sí puedes y no es tan difícil… Luego lo agradecerás, porque te sentirás mejor y poco a poco irás ganando fuerzas.
¿Cómo hay que cuidar la cicatriz en casa?
La cicatriz de la cesárea no requiere cuidados especiales: es aconsejable lavarla con agua y jabón y hacerlo con la mano. Para secarla se aconseja utilizar gasas dando unos pequeños toques, y dejarla unos minutos al aire. Utiliza ropa holgada y de algodón 100%, porque al principio el roce puede resultar molesto.
Si duele, ¿puedo tomar analgésicos o antiinflamatorios?
Sí, puedes tomar tanto analgésicos como antinflamatorios, pero siempre bajo prescripción médica. Te los recomendarán cuando te den el alta, así que sigue las indicaciones. Si el dolor es intenso o tienes fiebre, debes acudir a urgencias por si hubiera alguna infección u otra complicación.
¿Es aconsejable aplicar algún antiséptico?
En el hospital es posible que te aconsejen un antiséptico como la clorhexidina. Lo que no debes ponerte es yodo, sobre todo si das el pecho a tu bebé, ya que este compuesto puede pasar a través de la leche materna al bebé y no es conveniente.
¿Molestan los puntos? ¿Cuándo se eliminan?
En ocasiones se utilizan unas grapas, que se extraen a los 5-7 días, pero principalmente utilizamos puntos que se reabsorben, así que no debes preocuparte, aunque tendrás que hacer una visita de control al médico o a la comadrona del hospital a los 7-10 días, para comprobar que la herida cicatriza bien y no hay problemas.
¿Es normal sentir picor?
Sí. En las primeras semanas es normal sentir tirantez y picor, y percibir una parte de la piel como dormida, una sensación que puede alargarse unas cuantas semanas o incluso meses.
¿Puedo utilizar crema hidratante?
Sí, no solo puedes, sino que debes, ya que para que la piel cicatrice correctamente es importante que esté bien hidratada. Además, existen geles y productos específicos que reducen la inflamación, ayudan a evitar que se formen queloides y mejoran la textura de la cicatriz. Pide a tu ginecólogo que te aconseje.
Duerme todo lo que puedas y aliméntate bien
Lo necesitas más que nunca, y si das el pecho te notarás más cansada. Come bien y bebé mucho líquido. Amamantar al bebé supone un desgaste añadido, sobre todo si te pide cada dos o tres horas, así que no te sorprendas si tienes más hambre ahora que durante el embarazo. Haz extras: toma batidos o prepárate un vaso de leche con cacao antes de irte a la cama.
Las visitas
Mejor que sean cortas y, si no son de mucha confianza, intenta evitarlas en las primeras dos-tres semanas. No estás para hacer de anfitriona, sino para descansar y que te cuiden. Así que pide ayuda en casa y con el bebé. Debes descansar todo lo posible para recuperarte bien y asegurarte de que cicatricen y se suturen bien los puntos de la herida, por dentro y por fuera.
No uses tampones
Tras el parto se pierde sangre por la vagina, como una menstruación, durante unas 6 semanas. Esta pérdida de sangre es normal, son los loquios y van cambiando de color, de rojo intenso a rosado, rojo oscuro-marrón y finalmente desaparecen. No uses tampones, solo compresas.
El amamantamiento acelera la recuperación
Dar el pecho acelera la involución del útero: se contrae para poco a poco recuperar su tamaño, lo que produce dolor; las contracciones uterinas postparto se denominan entuertos.
¿Cuánto hay que esperar para reemprender las relaciones sexuales?
La recomendación es la misma que para el parto vaginal: hay que esperar al menos 6 semanas, pero en el caso de la cesárea depende de cómo te sientas y progrese tu recuperación, ya que es probable que física y emocionalmente estés más sensible y no te sientas todavía con ánimo. Además, si se desea tener sexo con penetración, hay que elegir una postura que te resulte cómoda y que no requiera hacer esfuerzos, así que ¡ves con cuidado! y date todo el tiempo que necesites hasta que te notes recuperada y con ganas. Entretanto, prueba nuevas posturas u otras opciones ¡hay muchas formas de dar y obtener placer!
El deporte puede esperar
Tras un parto vaginal hay que esperar al menos seis semanas, pero tras una cesárea se recomienda alargar un poco más la espera: dos meses o tres. De todos modos, cada mujer es diferente. Consulta con tu ginecólogo/a y, en función de cómo sea tu evolución, te indicará. También depende del tipo de deporte que desees hacer y de si ya eras deportista o no antes de dar a luz. En los primeros meses, y en todos los casos, hay que evitar los deportes de impacto y también las piscinas públicas, por lo que si te gusta correr o nadar ¡ten paciencia! Lo que sí puedes hacer desde el primer día es caminar; es una buena forma de ir ganando tono y de paso, pasear a tu bebé.
Esperamos haber resuelto alguna de tus inquietudes, si necesitas más información o tienes alguna duda, ¡déjanos un comentario!
Hola!
Hace justo una semana que me realizaron una cesarea.
Tengo puntos reabsorbibles pero tengo una duda… Cuántos dias aproximadamente se tardan en reabsorver?
Y a partir de cuándo puedo ponerme rosa de mosqueta o algo para ayudar a cicatrizar?
Hola, Sandra,
Generalmente están de 2 a 4 semanas. El aceite de rosa de mosqueta se puede poner a partir del momento en que no hay puntos y durante un mínimo de 4-6 meses y hasta 18 meses. Dos veces al día. Evita que le de el sol ala herida.
¡Un saludo!
Tengo 23 días de mi cesárea cuando ya me puedo afeitar
Buen día. Tengo 20 días de que me hicieron cesárea. A los 13 días me quitaron los puntos. Pero ayer note un punto abierto y al presionar sangra. No arde ni duele.
Hola Gaby,
Seguramente no sea nada, pero por si acaso, que te vea un médico para revisar que está todo bien.
¡Un saludo!
Hola hace 1 semana me hicieron una cesárea y tengo un bulto/inflamación arriba de la herida como una pancita. (No cicatriz queloide ni encima de la cesárea, justo arriba) Mi dra. dijo que no era seroma pero estoy preocupada ya que creo no es normal. A qué se puede deber? Se quitará?
Hola Diana,
Lo mejor es que te revise tu doctora por si se ha enquistado la herida.
¡Un saludo!
Hola hace 6 dias tuve cesarea y vivo en 3piso , es riesgoso bajar y subir escalera aunque sea dos veces?
Hola Gloria,
Si te encuentras bien y no sientes molestias, no hay problema, pero ante cualquier duda, consulta con tu médico.
¡Un saludo!
Hola ya voy para 4 semanas que sali de una cesarea y mi casa es 2 pisos cuanto puedo subir y bajar escaleras ya que no estoy viviendo hay ? Por lo mismo de de las escaleras.
Hola Norma,
No hay inconveniente en que subas y bajes escaleras si han pasado ya 4 semanas tras la cesárea.
¡Un saludo!
Hola me hicieron cesárea el 29 de junio ya hace un mes y medio. Podria ir ya a piscina, playa y mantener relaciones sexuales?? Por semanas serían ya 7 semanas. Gracias un saludo
Hola!
Eso te lo tiene que comunicar tu médico en la revisión post parto una vez pasada la cuarentena. Después de revisar si está todo ok ya podrías hacer vida normal.
Un saludo!
Hola hace 10 días que me hicieron una cesaría .. tengo una duda ??!! Será normal que al ir al baño hacer pipí mi sienta dolor como en la matriz y ovarios al hacer fuerza ?
Hola Michele,
Sí, puede ser normal, de todas formas, si sigues con molestias, mejor que te vea tu ginecólogo/a.
¡Un saludo!
Me hicieron cesarea hace 1 mes. Es obligado esperar los 40 días para volver al trabajo??
Hola Shannyn,
Consulta con tu médico y si te encuentras bien, puedes pedir el alta voluntaria.
¡Un saludo!
Hola el 19 va ser 4meces que me hicieron tercer cesareas y todavia no puedo andar sin fajas y con faja me molesta mucho todavia la cesareas por dentro podria ser algo grave eso
Hola Carolina,
Si tienes molestias después de 4 meses deberías consultar. A esas alturas ya tendrías que hacer una vida normal. Estamos a tu disposición si quieres pedir cita con alguno de nuestros especialistas.
¡Un saludo!
Hola, tengo 11 días que me realizaron mi cesaría. Puedo acomodar ropa en mi closet?
Hola Diana,
Si te encuentras bien, sin problema.
¡Un saludo!
Buen día tengo 1mes que me hicieron cesárea ya puedo salir a caminar normal o tengo que esperar más tiempo
Hola Ana,
Sí, si no tienes ninguna molestia se recomienda incluso caminar.
¡Un saludo!
Hola tengo una duda tengo dos semanas que tuve mi tercer cesárea pero tengo que llevar a mi hijo a la escuela. Es peligroso para mi cesárea manejar auto?
Hola Gaby,
Si te encuentras bien y no sientes molestias al conducir, puedes hacerlo sin problema.
¡Un saludo!
Hola, me harán mi tercera cesárea en noviembre y me preocupa que actualmente vivo en un 4to. Piso, subir tantas escaleras sería peligroso para mí cesárea?
Hola!
A menos que el médico te indique lo contrario no habría problema, puedes preguntárselo en la próxima revisión.
¡Un saludo!
Hola hace 4 días me realizaron una cesárea y mi bebé quedó interno por algunos problemas y tengo que ir todos los días a alimentarlo a la clínica, no es un problema que todos los días me suba a un auto y camine para ir a alimentarlo?
Hola Dehian,
Si te encuentras bien, no es problema, de todas formas, mejor que lo consultes con tu ginecólogo/a.
¡Un saludo!
Hola tengo dos días de que salí de la cesaria y tengo que subir y bajar tres escalones eso es para ir al baño eso me puede causar algún inconveniente para hablar con mi esposo y ver cómo nos acomodamos si eso me perjudicaria el estar subiendo y bajando esos tres escalones
Hola Candelaria,
Si no tienes ninguna molestia, no es un problema.
¡Un saludo!
Hola yo tengo 15 días de mi cesárea fue de urgencia así que es de como 20 cm o más si está algo larga, mi duda es a las cuantas semanas puedo cocinar por eso del calor en el vientre ??? Y a las cuantas puedo manejar ???
Buenas mi pregunta es a los cuántos días puedo fajarme después de la cesaría ?
Hola ya tengo.una semana de mi cesarea puedo andar en auto ?
Hola Karen,
Para volver a conducir después de dar a luz, normalmente se recomienda esperar 3 semanas después de un parto sin complicaciones, y hasta 6 semanas tras un parto por cesárea. Nuestra recomendación siempre es consultar a los profesionales médicos (ginecólogo u obstetra, comadrona…).
¡Un saludo!
Hola… Mañana cumplo una semana que me hicieron mi cesárea y los puntos me los quitarán el día jueves quisiera saber si es malo que camine mucho ya que salgo a mandados, subo y bajo escaleras no siento molestias pero me da algo de miedo… También es normal sentir picazón, y como si algo se me moviera enla herida??
Tengo 1 mes de mi cesárea y no puedo caminar bien y tengo un dolor en la parte arriba de la cesaría que puede ser
Hola Lisbeth,
Te recomendamos que consultes con tu médico para que revise que está todo bien.
¡Un saludo!
Hola.. Tengo una duda, hace 24 días me hicieron una cesárea y me acuesto y me da migraña…
Hola Angie,
Las cefaleas posparto pueden producirse durante las primeras 6 semanas después de la llegada del bebé, te recomendamos que consultes con tu médico si persiste.
¡Un saludo!