Tasas de éxito
Nuestro compromiso con la calidad y la transparencia
En Dexeus Mujer, la excelencia clínica y la transparencia son nuestra prioridad.
Por eso, si estás pensando en realizar un tratamiento de reproducción asistida es importante que dispongas de información fiable y contrastada y que todos los centros donde te atiendan dispongan de las acreditaciones otorgadas por los máximos órganos de control, para garantizar tu seguridad como paciente.
A continuación, te indicamos qué aspectos debes tener en cuenta a la hora de hacer una valoración o comparativa entre diferentes centros:
Somos el único centro de España que cuenta con la doble certificación de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE) como Centro de Tecnología de Reproducción Asistida (TRA) en buenas prácticas clínicas y como Centro de Formación ESHRE para médicos especialistas en medicina reproductiva. Para obtener estas certificaciones los centros acreditados deben someterse a una evaluación muy minuciosa y son auditados por inspectores de la ESHRE.
La Certificación de centros TRA en buena práctica clínica es una garantía para pacientes y profesionales que avala que todos los procesos relacionados con los servicios clínicos, los procedimientos de laboratorio y las actividades de investigación se realizan de acuerdo a un escrupuloso sistema de calidad basado en los más altos estándares de seguridad.
Todos nuestros resultados están auditados y certificados en el registro oficial de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), que exige como estándar el resultado de embarazo clínico como la forma más objetiva y fiable de mesurar la eficacia de los tratamientos.
A la hora de comparar tasas de éxito es importante que te asegures que los datos que te ofrecen son los que certifica el registro oficial de la SEF (puedes consultarlo aquí).
También es importante que revises a qué hacen referencia los indicadores de éxito.
En Dexeus todos nuestros indicadores se basan en embarazo clínico: esto significa que son datos basados en embarazos confirmados a través de una ecografía vaginal realizada durante la semana 6 de embarazo donde se ha constatado latido positivo del feto.
En algunos casos, los datos de éxito se pueden ofrecer en base a embarazo (no clínico) que consiste en una prueba de análisis de sangre (Test Beta hCG). Estos embarazos desgraciadamente en algunos casos no llegan a evolucionar.
Otros factores a tener en cuenta a la hora de valorar las tasas de éxito son factores como la edad de las mujeres. A medida que aumenta la edad de la mujer se incrementan las posibilidades de casos clínicos más complejos, y por tanto, no es equiparable la tasa de éxito en mujeres a partir de los 40 años que con mujeres más jóvenes.
Todos nuestros datos se indican fragmentando por franjas de edad para que tengas a tu alcance información fiable y transparente.
Hace falta que te fijes también si te hablan de ciclos o de transferencias. En Dexeus, en el caso de tratamientos de fertilidad con óvulos propios (tus óvulos, ya sea en fresco o en congelado), el ciclo incluye una estimulación ovárica y las transferencias de todos los embriones procedentes de este ciclo de estimulación.
En cambio, la transferencia hace referencia al proceso por el cual nuestros ginecólogos te han transferido los embriones.
En el mismo sentido, hay que tener en cuenta el número de embriones transferidos a cada tratamiento. Este es el marcador SET (Single Embrio Transfer), que indica la transferencia de un único embrión y actualmente es uno de los indicadores de calidad de los centros de reproducción asistida.
Un dato clave: el 98% de las transferencias embrionarias que realizamos en Dexeus se realizan con un solo embrión. Esta práctica minimiza el riesgo de embarazo múltiple sin comprometer nuestras tasas de éxito, siguiendo las recomendaciones europeas más avanzadas.
Por último, es importante que te faciliten toda la información detallada en los consentimientos informados, indicando correctamente a qué se refiere cada indicador y, sobre todo, en qué período de tiempo se calcularon para que cuentes con la información más actualizada posible de los resultados de cada centro.
En Dexeus siempre te hablaremos de tasas de éxito basándonos en datos de embarazos clínicos, te indicaremos a qué tratamiento hace referencia, cuántos ciclos se han realizado y a qué período de tiempo corresponden estos resultados.
Indicadores de tasas de éxito
Fecundación in vitro
Ovodonación
Diagnóstico Genético Preimplantacional
* Tasas de éxito estimadas en el tercer ciclo durante el período 2021-23 confirmadas con embarazo clínico (embarazo confirmado con ecografía y detección de latido fetal en la semana 6 de gestación).
Tratamientos de Fecundación in vitro
En el caso de los tratamientos de fecundación in vitro (FIV) las tasas de éxito varían en función de la edad de la mujer, que determina la calidad de los óvulos. En aquellos casos en los cuales se realiza más de una transferencia las posibilidades de éxito aumentan. En Dexeus siempre personalizamos los tratamientos para ajustarlos a cada caso en concreto para obtener los mejores resultados.
La edad de la madre y el número de ciclos de estimulación ovárica así como la cantidad de transferencias de embriones influyen directamente en el éxito de los tratamientos.
En tratamientos FIV con óvulos propios en el primer ciclo, nuestra tasa de éxito acumulada es del 65,5%, que aumenta hasta el 96% en el tercer ciclo.
Tasa de éxito acumulada FIV con óvulos propios
| 1º ciclo | 65,5% |
|---|---|
| 2º ciclo | 88,1% |
| 3º ciclo | 95,9% |
* Periodo de la muestra: 2021-2023. Cifras basadas en embarazos clínicos (ecografía y detección de latido fetal a las 6 semanas de gestación).
En Dexeus Mujer tenemos un equipo de especialistas en casos de alta complejidad y estamos especializados en tratamientos de fertilidad a mujeres mayores de 40 años. Nuestra tasa de éxito en tratamientos fiv a mujeres mayores de 40 años con óvulos propios alcanza cerca del 65% con el tercer ciclo, una tasa superior a la media de otros centros de reproducción asistida.
Si analizamos por franjas de edad teniendo en cuenta el número de ciclos realizados vemos que la tasa de éxito acumulada llega al 99,8% en los casos de las mujeres menores de 35 años en el tercer ciclo, al 98,6% en las mujeres de entre 35 y 39 años, y hasta el 64,7% en los casos de las mujeres mayores de 40 años.
Tasa de éxito tratamientos FIV con óvulos propios
| <35 años | 87,3% | 98,4% | 99,8% |
|---|---|---|---|
| 35-39 años | 75,8% | 94,1% | 98,6% |
| >40 años | 29,3% | 50,0% | 64,7% |
- 1º ciclo
- 2º ciclo
- 3º ciclo
* Periodo de la muestra: 2021-2023. Cifras basadas en embarazos clínicos (ecografía y detección de latido fetal a las 6 semanas de gestación).
Tratamientos de Fecundación in vitro con Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)
En el caso de parejas y mujeres que presentan un mayor riesgo de tener embriones con alteraciones cromosómicas se recomienda aplicar el diagnóstico genético preimplantacional. Esta técnica consiste en la realización de un estudio genético en los embriones para seleccionar aquellos que ofrecen mayor potencial de implantación y obtener un bebé sano.
En Dexeus esta técnica se realiza en nuestros propios laboratorios por un equipo de embriólogos de elite y la tecnología más puntera, incluyendo la aplicación de inteligencia artificial para optimizar el proceso de selección embrionaria.
Esta tecnología nos permite predecir qué embriones tienen más posibilidades de evolucionar de forma correcta y presentan un mejor y mayor potencial de implantación en el útero para mejorar las posibilidades de embarazo.
Se trata, por tanto, de un sistema de apoyo que aporta información de valor para ayudar a nuestros embriólogos en la toma de decisiones clínicas, pero siempre es el embriólogo quien, una vez revisada toda la información, toma la decisión más acertada en cada caso.
Nuestras tasas de éxito en este procedimiento son de más del 92.5% en el tercer ciclo:
Tasa de éxito acumulada FIV-DGP
| 1º ciclo | 57,7% |
|---|---|
| 2º ciclo | 82,1% |
| 3º ciclo | 92,5% |
* Periodo de la muestra: 2021-2023. Ciclos realizados con óvulos vitrificados. Cifras basadas en embarazos clínicos (ecografía y detección de latido fetal a las 6 semanas de gestación).
Por franjas de edad, todas nuestras tasas de éxito acumuladas son superiores a la media española de los centros de fertilidad. Alcanzando el 99,2% en los casos de mujeres mayores de 35 años y hasta el 86,1% en las mujeres de 40 años o más.
Tasa de éxito tratamientos FIV-DGP
| <35 años | 79,8% | 95,9% | 99,2% |
|---|---|---|---|
| 35-39 años | 68,2% | 89,9% | 96,8% |
| >40 años | 48,1% | 73,1% | 86,1% |
- 1º ciclo
- 2º ciclo
- 3º ciclo
* Periodo de la muestra: 2021-2023. Ciclos realizados con óvulos vitrificados. Cifras basadas en embarazos clínicos (ecografía y detección de latido fetal a las 6 semanas de gestación).
Tratamientos de Fecundación in vitro por Ovodonación (con óvulos de donantes)
En los procesos de Fecundación in vitro (FIV) que se realizan con la donación de óvulos, la edad de la receptora no es tan determinante, a que los óvulos siempre provienen de una donante jóvenes (de acuerdo con la legislación vigente en España, la donante debe ser menor de 35 años). Esta técnica aumenta considerablemente las probabilidades de embarazo y la eficiencia de los resultados de la FIV.
En el caso de FIV con óvulos donados, en DEXEUS MUJER la tasa de éxito acumulada en el primer ciclo alcanza el 86,3%, llegando al 99,7% en el tercer ciclo.
Tasa de éxito acumulada FIV con óvulos donados
| 1º ciclo | 86,3% |
|---|---|
| 2º ciclo | 98,1% |
| 3º ciclo | 99,7% |
* Periodo de la muestra: 2021-2023. Cifras basadas en embarazos clínicos (ecografía y detección de latido fetal a las 6 semanas de gestación).
Por franjas de edad, todos los porcentajes de éxito que obtenemos son muy elevados, gracias a nuestra larga trayectoria y experiencia en estos tratamientos. En mujeres de 40 o más años, la tasa de éxito ya durante el primer ciclo se sitúa en el 86,6% llegando al 99,8% en el tercer ciclo.
Tasa de éxito tratamientos FIV con óvulos donados
| <35 años | 89,1% | 98,8% | 99,9% |
|---|---|---|---|
| 35-39 años | 84,1% | 97,5% | 99,6% |
| >40 años | 86,6% | 98,2% | 99,8% |
- 1º ciclo
- 2º ciclo
- 3º ciclo
* Periodo de la muestra: 2021-2023. Cifras basadas en embarazos clínicos (ecografía y detección de latido fetal a las 6 semanas de gestación).
En Dexeus seguimos un protocolo muy estricto y regulado en el proceso de selección de donantes de óvulos para garantizar un riguroso screening de todas nuestras donantes.
Aquí te explicamos con detalle nuestro proceso de selección de donantes.
Tratamientos de inseminación artificial
La inseminación artificial es la técnica de reproducción asistida más parecida a la reproducción natural, pero sus resultados están estrechamente relacionados con la edad materna y la calidad del esperma que se insemina. En general, no se recomienda a mujeres mayores de 40 años, ya que la tasa de éxito es mucho más baja que la que pueden ofrecer otras técnicas de reproducción asistida a partir de esa edad.
Se puede realizar con semen de la pareja (IAC) o de un donante de esperma (IAD). Por ello, si se utiliza semen de donante, las posibilidades de éxito suelen ser más altas, ya que los bancos de esperma no suelen admitir donaciones de hombres mayores de 35 años (los bancos con los que trabajamos tienen donantes con una edad media de 20-25 años) y realizan un riguroso examen de los donantes y del esperma, con el fin de garantizar la máxima calidad de este y evitar la transmisión de enfermedades a la descendencia.
Inseminación artificial conyugal (IAC)
Se utiliza semen de la pareja.
Tasa de embarazo confirmada por ecografía
Primera ecografía y detección de latido fetal. Se realiza a las 6 semanas de gestación.
Por grupos de edad
| <35 años | 12,72% |
|---|---|
| 35-39 años | 12,94% |
| ≥40 años | 9,23% |
Probabilidad acumulada de embarazo clínico en los casos que se realice más de una inseminación:
| <35 años | 12,72% | 23,82% | 33,51% |
|---|---|---|---|
| 35-39 años | 12,94% | 24,20% | 34,01% |
| >40 años | 9,23% | 17,61% | 25,21% |
- 1er intento
- 2º intento
- 3er intento
Datos estadísticos de transferencias realizadas de 2021 a 2024.
Inseminación artificial con donante (IAD)
Se utiliza semen de un banco de esperma.
Tasa de embarazo confirmada por ecografía
Primera ecografía y detección de latido fetal. Se realiza a las 6 semanas de gestación.
Por grupos de edad
| <35 años | 22,60% |
|---|---|
| 35-39 años | 16,99% |
| ≥40 años | 12,67% |
Probabilidad acumulada de embarazo clínico en los casos que se realice más de una inseminación:
| <35 años | 22,60% | 40,09% | 53,63% |
|---|---|---|---|
| 35-39 años | 16,99% | 31,10% | 42,81% |
| >40 años | 12,67% | 23,73% | 33,39% |
- 1er intento
- 2º intento
- 3er intento
Datos estadísticos de transferencias realizadas de 2021 a 2024.
Método ROPA
(Recepción de ovocitos de la pareja)
Este tratamiento se dirige de manera específica a parejas de mujeres que quieran compartir la maternidad desde un punto de vista biológico. Lo mejor es que done los óvulos la que tenga una mejor reserva ovárica, pero si ambas sois jóvenes y no tenéis problemas de fertilidad suele ser indiferente. Aunque siempre es aconsejable hacer un test de fertilidad para descartar cualquier problema.
Tasa de embarazo confirmada por ecografía
Primera ecografía y detección de latido fetal. Se realiza a las 6 semanas de gestación.
| <35 años | 53,93% |
|---|---|
| 35-39 años | 42,59% |
| ≥40 años | 0,00% |
Probabilidad acumulada de embarazo clínico en los casos que se realice más de una transferencia:
| <35 años | 53,93% | 78,78% | 90,22% |
|---|---|---|---|
| 35-39 años | 42,59% | 67,04% | 81,08% |
| >40 años | 0,00% |
- 1er intento
- 2º intento
- 3er intento
Datos estadísticos de transferencias realizadas de 2021 a 2024.
Consulta aquí los datos calculados por transferencias recogidas en los consentimientos informados:
FIV con óvulos propios:
Las tasas de embarazo clínico global por transferencia en fresco de Dexeus Mujer (2021-2024) son del 47,8%. En < 35 años: 56,3%. De 35 a 39 años: 49%. En > o igual a 40: 22,7%.
FIV con óvulos propios y embriones congelados:
En las transferencias de embriones congelados procedentes de FIV sin DGP, los resultados globales son del 54,8%. En < 35 años: 61,4%. De 35 a 39 años: 50,3%. En > o igual a 40: 25%. En las transferencias de embriones procedentes de DGP, la tasa de embarazo clínico global por transferencia de Dexeus Mujer (2021-2024) es del 56,44%. En < 35 años: 56,19%. De 35 a 39 años: 55,91%. En > o igual a 40: 57,33%. En las transferencias de embriones congelados procedentes de ciclos de recepción de ovocitos los resultados son del 50,8%
Recepción:
La probabilidad de gestación clínica global en Dexeus Mujer (2021-2024) por transferencia es del 50,7% pudiendo variar en función de las características propias de cada caso.
DGP:
Las tasas de embarazo clínico global después de DGP con biopsia de blastocisto y transferencia diferida de Dexeus Mujer (2021-2024) son del 56,44%. En < 35 años: 56,19%. De 35 a 39 años: 55,91%. En > o igual a 40: 57,33%.
Las tasas de éxito son un conjunto de indicadores que muestran las probabilidades de conseguir un embarazo que ofrecen las diferentes técnicas de reproducción asistida. En general, unos valores altos indican que el centro trabaja de forma eficiente y ofrece buenos resultados.
De todos modos, se trata de unas cifras generales, que calculan una media a partir del total de pacientes que atiende cada centro y de los resultados obtenidos. Por lo que para tener una idea más ajustada y realista es importante que estén desglosadas por grupos de edad.
Otro aspecto importante en el que hay que fijarse es si el dato hace referencia a embarazos confirmados al inicio de la gestación, a las 12 semanas, o a niños nacidos.
Tasa de embarazo confirmada por Beta hCG (β-hCG) positiva:
porcentaje de embarazos que se confirman a través de un análisis de sangre que detecta la presencia de la hormona gonadotropina coriónica humana (β-hCG). Esta hormona es fundamental para llevar adelante un embarazo. Un valor alto indica un embarazo en curso.
Tasa de embarazo confirmada por ecografía:
porcentaje de embarazos que se confirman a través de una exploración clínica, que incluye ecografía transvaginal y detección del latido fetal (se realiza a las 12 semanas de gestación).
Tasa de niños nacidos:
porcentaje de embarazos que llegan a término y culminan con el nacimiento de un bebé.
Las tasas de embarazo siempre son más altas que la de niños nacidos, ya que, desafortunadamente, no todos los test positivos de embarazo culminan con el nacimiento de un bebé.
Asimismo, hay que tener en cuenta si el dato indica la probabilidad de lograr un embarazo en el primer intento o tras realizar varios intentos (ciclos o tratamientos) consecutivos, lo que se denomina “tasa acumulada”. Muchos centros destacan la tasa acumulada (porcentaje tras varios intentos) para mostrar cifras más altas de éxito.
Otro aspecto importante es el perfil de las pacientes que tiene cada centro, ya que si un centro cuenta con un volumen importante de mujeres de edad avanzada es posible que, aunque trabaje de forma eficiente, sus tasas de éxito sean algo más bajas, ya que las posibilidades de concebir disminuyen a medida que aumenta la edad, y los riesgos de aborto y otras complicaciones asociadas al embarazo son más altas en pacientes de edad avanzada.
En Dexeus Mujer, la edad media de nuestras pacientes de reproducción ha ido aumentando de forma progresiva en los últimos años, debido al retraso de la maternidad. Además, un 25% de ellas acuden tras haber realizado tratamientos fallidos en otros centros. Sin embargo, este hecho no ha afectado a nuestras tasas de éxito, que se mantienen estables y elevadas, lo que demuestra la eficiencia de nuestro equipo humano y de nuestra metodología de trabajo.
De todos modos, no todos los tratamientos de reproducción asistida ofrecen los mismos resultados y, además de la edad de la paciente y la técnica escogida, hay factores y circunstancias personales que también pueden influir en el éxito del tratamiento. Por lo que si quieres saber cuáles son tus probabilidades reales de lograr un embarazo, lo mejor es que pidas al equipo médico que te haga una valoración.
Fecundación in vitro
En la Fecundación in vitro las tasas de éxito varían en función de la edad materna, que determina la calidad de los óvulos, y aumentan significativamente si se realiza más de un tratamiento. En Dexeus Mujer personalizamos al máximo los tratamientos para obtener los mejores resultados en cada caso.
Tasa de embarazo confirmada por ecografía
Primera ecografía y detección de latido fetal. Se realiza a las 6 semanas de gestación.
Por grupos de edad
Embriones en fresco:
| <35 años | 56,30% |
|---|---|
| 35-39 años | 48,98% |
| ≥40 años | 22,73% |
Embriones congelados:
| <35 años | 61,37% |
|---|---|
| 35-39 años | 50,26% |
| ≥40 años | 25,00% |
Probabilidad acumulada de embarazo clínico en los casos que se realice más de una transferencia:
| <35 años | 56,30% | 83,12% | 93,48% |
|---|---|---|---|
| 35-39 años | 48,98% | 74,62% | 87,05% |
| ≥40 años | 22,73% | 42,05% | 55,22% |
- 1er Intento
- 2o Intento
- 3er Intento
Datos estadísticos de transferencias realizadas de 2021 a 2024.
Diagnóstico Genético Preimplantacional
La técnica de Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) permite estudiar las características genéticas de los embriones antes de su transferencia al útero materno para evitar que tu futuro hijo nazca con enfermedades que se transmiten genéticamente. Esta técnica es útil en parejas y mujeres que presentan un mayor riesgo de tener hijos con alteraciones cromosómicas y permite seleccionar a los embriones que ofrecen mejores posibilidades de desarrollarse con normalidad y culminar con el nacimiento de un bebé sano.
Tasas de éxito
Estas cifras son datos de nuestro centro a partir de ciclos realizados con embriones previamente vitrificados.
Tasa de embarazo confirmada por ecografía
Primera ecografía y detección de latido fetal. Se realiza a las 6 semanas de gestación.
Por grupos de edad
| <35 años | 56,05% |
|---|---|
| 35-39 años | 55,40% |
| ≥40 años | 57,09% |
Probabilidad acumulada de embarazo clínico en los casos que se realice más de una transferencia:
| <35 años | 56,05% | 80,68% | 91,51% |
|---|---|---|---|
| 35-39 años | 55,40% | 80,11% | 91,13% |
| ≥40 años | 57,09% | 81,59% | 92,10% |
- 1er Intento
- 2o Intento
- 3er Intento
Datos estadísticos de transferencias realizadas de 2021 a 2024.
Ovodonación
En los procesos de Fecundación in vitro (FIV) que se realizan con donación de óvulos la edad de la receptora no es tan determinante, ya que los óvulos siempre proceden de una donante joven (de acuerdo con la legislación vigente en España, la donante debe ser menor de 35 años). Esta técnica aumenta las probabilidades de embarazo y la eficiencia de los resultados de la FIV.
Tasa de embarazo confirmada por ecografía
Primera ecografía y detección de latido fetal. Se realiza a las 6 semanas de gestación.
| % | 50,68% |
|---|---|
Probabilidad acumulada de embarazo clínico en los casos que se realice más de una transferencia:
Datos estadísticos de transferencias realizadas de 2021 a 2024.
Inseminación artificial
La inseminación artificial es la técnica de reproducción asistida más parecida a la reproducción natural, pero sus resultados están estrechamente relacionados con la edad materna y la calidad del esperma que se insemina. En general, no se recomienda a mujeres mayores de 40 años, ya que la tasa de éxito es mucho más baja que la que pueden ofrecer otras técnicas de reproducción asistida a partir de esa edad.
Se puede realizar con semen de la pareja (IAC) o de un donante de esperma (IAD). Por ello, si se utiliza semen de donante, las posibilidades de éxito suelen ser más altas, ya que los bancos de esperma no suelen admitir donaciones de hombres mayores de 35 años (los bancos con los que trabajamos tienen donantes con una edad media de 20-25 años) y realizan un riguroso examen de los donantes y del esperma, con el fin de garantizar la máxima calidad de este y evitar la transmisión de enfermedades a la descendencia.
Inseminación artificial conyugal (IAC)
Se utiliza semen de la pareja.
Tasa de embarazo confirmada por ecografía
Primera ecografía y detección de latido fetal. Se realiza a las 6 semanas de gestación.
Por grupos de edad
| <35 años | 12,72% |
|---|---|
| 35-39 años | 12,94% |
| ≥40 años | 9,23% |
Probabilidad acumulada de embarazo clínico en los casos que se realice más de una inseminación:
| <35 años | 12,72% | 23,82% | 33,51% |
|---|---|---|---|
| 35-39 años | 12,94% | 24,20% | 34,01% |
| >40 años | 9,23% | 17,61% | 25,21% |
- 1er intento
- 2º intento
- 3er intento
Datos estadísticos de transferencias realizadas de 2021 a 2024.
Inseminación artificial con donante (IAD)
Se utiliza semen de un banco de esperma.
Tasa de embarazo confirmada por ecografía
Primera ecografía y detección de latido fetal. Se realiza a las 6 semanas de gestación.
Por grupos de edad
| <35 años | 22,60% |
|---|---|
| 35-39 años | 16,99% |
| ≥40 años | 12,67% |
Probabilidad acumulada de embarazo clínico en los casos que se realice más de una inseminación:
| <35 años | 22,60% | 40,09% | 53,63% |
|---|---|---|---|
| 35-39 años | 16,99% | 31,10% | 42,81% |
| >40 años | 12,67% | 23,73% | 33,39% |
- 1er intento
- 2º intento
- 3er intento
Datos estadísticos de transferencias realizadas de 2021 a 2024.
Método ROPA
(Recepción de ovocitos de la pareja)
Este tratamiento se dirige de manera específica a parejas de mujeres que quieran compartir la maternidad desde un punto de vista biológico. Lo mejor es que done los óvulos la que tenga una mejor reserva ovárica, pero si ambas sois jóvenes y no tenéis problemas de fertilidad suele ser indiferente. Aunque siempre es aconsejable hacer un test de fertilidad para descartar cualquier problema.
Tasa de embarazo confirmada por ecografía
Primera ecografía y detección de latido fetal. Se realiza a las 6 semanas de gestación.
| <35 años | 53,93% |
|---|---|
| 35-39 años | 42,59% |
| ≥40 años | 0,00% |
Probabilidad acumulada de embarazo clínico en los casos que se realice más de una transferencia:
| <35 años | 53,93% | 78,78% | 90,22% |
|---|---|---|---|
| 35-39 años | 42,59% | 67,04% | 81,08% |
| >40 años | 0,00% |
- 1er intento
- 2º intento
- 3er intento
Datos estadísticos de transferencias realizadas de 2021 a 2024.
Nuestro centro participa en el Registro Nacional de Actividad de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF).