Estudio de fertilidad de pareja

Por qué hacerlo

Cuando una pareja tiene problemas para concebir es fundamental estudiar a ambos miembros para hacer el diagnóstico. Además, en un 30% de los casos la infertilidad se debe tanto a factores masculinos como femeninos, por lo que hacer el estudio en pareja permite agilizar el proceso.

Más común de lo que piensas

Los trastornos de fertilidad afectan a un 15% de las parejas que desean tener hijos.

En qué consiste

El estudio de fertilidad de la pareja ofrece a ambos miembros y con un precio cerrado, una primera visita personalizada con expertos en reproducción asistida y un conjunto de pruebas diagnósticas que se llevan a cabo por separado para identificar cuál puede ser la causa de la infertilidad y hacer un diagnóstico.

El proceso, paso a paso

1. Primera visita médica:
Entrevista a ambos para conocer el historial médico, estilo de vida, hábitos de la pareja y antecedentes familiares.

2. Pruebas diagnósticas:

  • Pruebas que se realizan a la mujer
    • Analítica de la hormona antimulleriana (AMH).
    • Ecografía ginecológica de reproducción: para conocer la reserva ovárica a través del recuento de folículos antrales (unas estructuras que contienen los óvulos que aún no han madurado), y detectar posibles patologías del aparato reproductor (malformaciones, pólipos, miomas, quistes, etc.).
  • Pruebas que se realizan al hombre
    • Seminograma completo, en el que mediremos la concentración, cantidad y movilidad de los espermatozoides.
    • Visita con un andrólogo especialista en fertilidad, si es necesario.


3. Visita de resultados con diagnóstico y propuesta de posibles tratamientos

Precio

Estudio de fertilidad de la pareja: 145 €

Otras pruebas

Es posible que, tras realizar estas pruebas, los especialistas soliciten alguna prueba adicional no incluida en este estudio, como, por ejemplo:

Para la mujer

 

Para el hombre

  • Cultivo de semen: para descartar infecciones seminales.
  • Morfología espermática: evalúa las características morfológicas de los espermatozoides.
  • Test de capacitación espermática: analiza los cambios fisiológicos que experimenta un espermatozoide de forma natural para adquirir la capacidad de fecundar al óvulo.
  • FISH: análisis del contenido cromosómico de espermatozoides.
  • Fragmentación del ADN: análisis de la calidad del esperma desde un punto de vista genético.

Cuándo se aconseja

  • Si lleváis más de un año intentando concebir sin lograrlo (o más de seis meses si la mujer es mayor de 35 años).
  • Si tú o tu pareja tenéis antecedentes familiares de esterilidad o alguna enfermedad hereditaria.
  • Si habéis tenido más de un aborto.
  • Si habéis realizado tratamientos de reproducción asistida y no han funcionado.
  • Si buscáis una segunda opinión médica, realizando las mínimas pruebas necesarias para poder hacer una valoración.

Por qué elegirnos

Amplia experiencia

Centro de referencia y pionero en España en técnicas de reproducción asistida, con más de 80 años de experiencia en el diagnóstico y tratamiento de los problemas de fertilidad.

Resultados inmediatos y facilidades

Primera visita y realización de todas las pruebas en el mismo centro y en el mismo día. La entrega de los resultados, el diagnóstico y la visita de valoración se pueden hacer en el centro o por videoconferencia.

Profesionalidad

Te ofrecemos un equipo médico multidisciplinar especializado en salud sexual femenina y masculina.

Laboratorios propios

Laboratorio propio de Andrología y Unidad especializada en el Diagnóstico Ginecológico por Imagen (DGI) equipados con la última tecnología.

Análisis de múltiples casos

Nuestra Unidad de Medicina Reproductiva recibe más de 2.650 visitas y realiza más de 3.400 tratamientos de reproducción asistida al año.

Aviso Importante

Estamos introduciendo mejoras en nuestro servicio de atención telefónica.
Rogamos disculpen las incomodidades que esto pueda ocasionar.

Trabajamos para ofrecerle el mejor servicio a nuestras pacientes.
Gracias por su confianza.