Dexeus Mujer impulsa un programa pionero para abordar de manera precoz y proactiva los primeros síntomas de la menopausia
15/10/2025

Dexeus Mujer impulsa un programa pionero para abordar de manera precoz y proactiva los primeros síntomas de la menopausia

El objetivo es concienciar a las mujeres de entre 45 y 70 años -un grupo que en Cataluña supera los 1,4 millones- de la importancia de identificarlos a tiempo para poder paliar sus efectos en su calidad de vida

  La iniciativa pretende ofrecer atención experta multidisciplinaria y recursos para prevenir que estos síntomas se agraven o tengan un impacto negativo en el día a día, así como promover en la mujer una actitud proactiva en el cuidado de su salud, evitar la falta de información y la medicalización innecesaria.

  Uno de los aspectos clave del programa es la incorporación un cuestionario específico sobre la sintomatología de la menopausia en las revisiones ginecológicas rutinarias a mujeres de 45 años en adelante, para detectar algunos cambios indicativos como las alteraciones urinarias, los trastornos del sueño, los sofocos o la disminución del deseo sexual.

  Aunque se trata de una etapa fisiológica, que no afecta a todas por igual, 1 de cada 2 mujeres de entre 40 y 70 años afirma que los síntomas asociados a la menopausia tienen un impacto en su día a día, pero solo un 30% declara haber recibido asesoramiento médico de su ginecólogo sobre este tema.

Barcelona, 14 de octubre de 2025. - Coincidiendo con el Día Mundial de la Menopausia, Dexeus Mujer ha puesto en marcha un cambio en su modelo de atención asistencial a la mujer a partir de los 45 años, con el fin de detectar los primeros síntomas de la menopausia y poder actuar de manera precoz, evitando que a largo plazo acaben repercutiendo negativamente en su calidad de vida.

Según un estudio realizado por Dexeus Mujer a más de 800 mujeres de entre 38 y 69 años, solo el 30% reconoce haber recibido asesoramiento específico sobre menopausia por parte de su ginecólogo. Esta cifra contrasta con el 80% de las encuestadas que admite sufrir algún síntoma de la menopausia, y una de cada dos reconoce que dichos síntomas repercuten en su calidad de vida.

Con el objetivo de dar visibilidad a esta realidad y poder ofrecer tratamientos personalizados y adaptados a cada paciente, Dexeus Dona presenta el Programa Dexeus Midlife, dirigido a identificar de manera precoz los primeros síntomas de la menopausia en mujeres a partir de los 45 años, para poder concienciar, informar, diagnosticar y tratar esta sintomatología.

La mayoría de las pacientes que comienzan a padecer síntomas a edades tempranas no son conscientes de que estos pueden ser el inicio de la transición hacia la menopausia. Síntomas como la atrofia vaginal, la sequedad de la piel y mucosas, los trastornos vasomotores como sofocos y sudoración, la disminución de la libido o las alteraciones urinarias pueden afectar directamente la calidad de vida de las mujeres. Además, los cambios hormonales también pueden comportar alteraciones del sueño, niebla mental, lapsus de memoria, cambios corporales y tener un impacto en la sexualidad y el estado de ánimo, aspectos que no se abordan de forma sistemática en las consultas médicas.

Además de identificar precozmente estos síntomas en las revisiones ginecológicas anuales, el objetivo es también abordarlos desde una perspectiva más amplia e integral para mejorar la calidad de vida de las mujeres.

Un programa que se adapta a las necesidades de cada mujer

Este nuevo programa ofrece diferentes recursos y opciones con el fin de adaptarse a las necesidades de cada mujer, ya que la sintomatología y la edad en la que se inicia la menopausia o la perimenopausia puede variar mucho de unas a otras. Hay mujeres que presentan síntomas antes de los 45 y otras que no experimentan ningún cambio hasta los 50 o más tarde. De hecho, muchas desconocen en qué momento se encuentran en relación con esta etapa fisiológica, o qué efectos puede tener en su cuerpo, incluso si ya están en la postmenopausia.

El primer paso, por tanto, es realizar un estudio individual y muy personalizado de cada caso y de los síntomas, si los hay, y a partir de ahí valorar qué impacto tienen para determinar si es necesario incorporar cambios en el estilo de vida, indicar suplementación, llevar a cabo algún tipo de tratamiento o derivar a otros especialistas. En todos los casos se ofrece información para que las mujeres comprendan mejor qué efectos pueden comportar los cambios hormonales, qué es habitual y qué no, y cuándo conviene consultar al médico.

En general, la experiencia demuestra que muchos síntomas habituales se pueden controlar y mejorar simplemente con la ayuda de la fisioterapia, terapias naturales o la introducción de cambios en la dieta y el estilo de vida. Un hecho que contribuye a reforzar la sensación de control y empoderamiento de las mujeres en esta etapa vital. Según indica la Dra. Sonia Baulies, jefe del Servicio de Ginecología de Dexeus Mujer: “La menopausia no es una enfermedad, pero sus efectos pueden condicionar mucho la calidad de vida de las mujeres si no se identifican y tratan a tiempo. Ha llegado el momento de poder ofrecer una respuesta personalizada a cada mujer para que los síntomas derivados de la menopausia no repercutan en su bienestar”.

Si con la introducción de estos cambios no se experimentan mejoras, los síntomas tienen un impacto muy negativo y/o afectan al bienestar personal, se deriva a la paciente a ginecólogos especializados en menopausia para determinar cuál es el tratamiento más adecuado en cada caso.

Ginecología regenerativa y funcional adaptada a la menopausia

Dexeus, a través de su programa Dexeus Midlife, también ofrece tratamientos especializados en ginecología regenerativa y funcional. Estas técnicas consisten en aplicar diversos tratamientos médicos y quirúrgicos para restablecer el aspecto físico y la funcionalidad de la vagina, la zona vulvar y el suelo pélvico. Actualmente se aplican para tratar problemas frecuentes en la menopausia, como la atrofia y sequedad vaginal, las infecciones genitourinarias de repetición o las pérdidas de orina.

Se centra, principalmente, en el uso de técnicas de regeneración celular para mejorar la salud y la función de los órganos genitales femeninos. Algunas de las más conocidas son el láser vaginal, que induce una respuesta regenerativa a nivel celular; la carboxiterapia, que consiste en la infiltración de dióxido de carbono (CO₂) en los tejidos para oxigenarlos; la mesoterapia, que permite introducir vitaminas y sustancias activas mediante microinyecciones superficiales para revitalizar el tejido, y la bio-regeneración con plasma rico en plaquetas (PRP), que consiste en aplicar microinyecciones intradérmicas del plasma obtenido a partir de una muestra de sangre de la propia paciente para activar la regeneración celular.

El programa Midlife incluye también expertos en sexualidad, trastornos del sueño, fisioterapia y neuroinmunología (para abordar problemas como los lapsus de memoria y la niebla mental), que afectan a un elevado porcentaje de mujeres durante esta etapa de su vida.

Pioneros en ofrecer atención especializada en menopausia

Dexeus Mujer fue uno de los centros pioneros en ofrecer atención especializada en este ámbito con la creación, en 1988, de una de las primeras Unidades de Menopausia Clínica del Estado. Desde entonces no solo ha transformado la asistencia clínica, sino que también impulsa la investigación aplicada para mejorar los tratamientos actuales y desarrollar nuevas estrategias terapéuticas. Una apuesta que debe reforzarse, ya que según un informe del World Economic Forum, recogido por la revista Nature, solo un 1% de la I+D sanitaria mundial se destina a condiciones específicas de salud de la mujer, sin contar el cáncer.

“En Dexeus Mujer, y desde hace años, la atención a la menopausia se ha convertido en una subespecialidad que requiere la dedicación de profesionales expertos con conocimientos específicos, tan importante como la patología mamaria, la oncología o la endometriosis”, añade la Dra. Sonia Baulies.

Además, Dexeus Mujer ha sido uno de los centros pioneros en Cataluña en ofrecer tratamientos de ginecología regenerativa y funcional de manera gratuita a pacientes oncológicas con sintomatología de menopausia derivada del cáncer y su tratamiento, una iniciativa que lleva a cabo a través de su Fundación con el apoyo de la firma Women’secret.

Un impacto directo en la salud de millones de mujeres

En Cataluña hay más de 1,4 millones de mujeres entre 45 y 70 años (fuente: IDESCAT-2025), un colectivo especialmente expuesto a los efectos de la menopausia. Dexeus Mujer atiende a más de 100.000 pacientes al año y realiza más de 80.000 revisiones ginecológicas anuales, de las cuales más del 60% -según los registros de 2024- corresponden a mujeres de 45 años o más. Actualmente, la edad media de sus pacientes es de 49 años, un hecho que refleja el envejecimiento progresivo de la población en Cataluña y que convierte este nuevo protocolo en una herramienta clave para mejorar la salud y calidad de vida de miles de mujeres.

Según los resultados de un estudio reciente realizado a más de 800 mujeres de entre 40 y 70 años residentes en Barcelona por Dexeus Mujer:

  • Cerca del 80% de las mujeres experimentan algún síntoma de la menopausia.
  • Más del 70% sufre sofocos y sudores nocturnos.
  • Entre el 55% y el 60% presentan sequedad vaginal o problemas genitourinarios.
  • Alrededor del 50% tiene alteraciones del sueño y cansancio.
  • Cerca del 40% manifiesta cambios de humor, ansiedad o episodios depresivos.
  • Casi 1 de cada 2 mujeres asegura que estos síntomas afectan de manera significativa su calidad de vida y su rendimiento laboral.

Investigación y formación, claves del proyecto

De acuerdo con los datos del estudio, solo un 30% de las mujeres declara haber recibido asesoramiento específico sobre la menopausia por parte de su ginecólogo. Por este motivo, Dexeus Mujer quiere ampliar el número de profesionales formados en esta especialidad, actualmente muy minoritaria en España.

Desde hace años, Dexeus Mujer ofrece formación específica en menopausia y perimenopausia tanto a sus residentes como a residentes externos -de centros públicos y privados-, y quiere consolidar este liderazgo para dar respuesta al envejecimiento progresivo de la población femenina.